Aldo Ares

Buenos Aires, Argentina, 1951

Estudió periodismo. Fue articulista de la revista Esquiú y fundador-redactor de la revista del Banco Nación Argentina. Con 17 años ganó su primer premio literario y los periódicos de Buenos Aires publicaron algunos de sus cuentos de juventud. Con 20 años participó en las nuevas generaciones de la SADE, Sociedad Argentina de Escritores. A los 25 años se mudó a Madrid para escribir sobre el inicio de la transición española, pero el destino quiso que se convirtiera en empresario del espectáculo. En 2003 vuelve a la Argentina con motivo del 80 cumpleaños de su padre. Durante tres años vive a caballo entre España y Argentina porque quiere probar que la política es capaz de cambiar la vida de la gente. Se equivocó… Últimamente ha querido deshacerse de sus otros «yo» para de- dicarse plenamente al más valioso de todos, el de la literatura. Y decidió volver a empezar con la novela El Nieto del Misionero (2023, ELVO editorial), en busca de su propio perdón y la espe- ranza de que el lector lo absuelva, donde trajo a la vida en el siglo XXI a Miguel Ángel, el mayor icono del Renacimiento, acompa- ñado de sus detractores. En 2024 regresa con El Emperador del Hambre, segunda novela de la trilogía del poder de los tiranos. Un impactante relato, trepidante, sobre la síntesis de las disputas y discordias de los regímenes totalitarios africanos y sus orígenes. Una reflexión más que constructiva que tiene como modelo a las excolonias de Portugal: Guinea Bissau y Cabo Verde. En la actualidad reside en Madrid, España, desde donde ha escrito un sinfín de columnas para varios periódicos de su país.

Redes sociales:

Instagram: @aldo.ares Facebook: @aldo.ares.5
Web: https: //www.aldoares.es

ÚLTIMOS LIBROS DE AUTOR

Los comentarios están cerrados.