Manuel Gahete Jurado

Catedrático de Lengua y Literatura Castellanas (ES). Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Córdoba. Licenciado en Filología Románica y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Vicepresidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y académico numerario, correspondiente y de honor de otras ocho Academias y Sociedades de España y América. Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía, y vicepresidente de la Nacional. Vicepresidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos. Vicepresidente y Medalla de Oro del Ateneo de Córdoba. Cronista oficial de Fuente Obejuna. Premio Ana María de Soto de la Subdelegación de Defensa de Córdoba y Premio Ciudad de Cabra a su trayectoria literaria.
Obra: Literatura infantil (Ángeles de colores, Cosas que importan, Fuenteovejuna para todos, El mundo de Blue). Teatro (Cristal de mariposas
—Premio Nacional de Teatro Barahona de Soto—, Triste canción de cuna). Prosa periodística (Después del paraíso, Córdoba íntima). Ensayo literario (Recuperación de la memoria y compromiso
con la palabra en la obra narrativa de Mariluz Escribano —Premio Nacional de Ensayo Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba–, La oscuridad luminosa, Rostros de mujer ante el espejo: poética
16 de la trasgresión et alii). Investigación histórica (Córdoba en el siglo XX: poder económico y humanismo ético et alii). Ensayo sociológico (Las piedras miliarias). Poesía, donde ha obtenido, entre otros, los
premios nacionales e internacionales «Ricardo Molina», «Miguel Hernández», «Barro», «Villa de Martorell», «San Juan de la Cruz», «Mario López», «Ángaro», «Mariano Roldán», «Ateneo de Sevilla», «Fernando de Herrera», «Aljabibe» y «Salvador Rueda»,
siendo en diferentes ocasiones finalista del Premio Nacional de
Poesía y el de la Crítica nacional y andaluza. En este género ha
publicado Nacimiento al amor, Los días de la lluvia, Capítulo del fuego, Alba de lava, Íntimo cuerpo sin luz, La región encendida, Elegía plural, Mapa físico, El legado de arcilla, Mitos urbanos, El fuego en la ceniza, Motivos personales, Códice andalusí, La tierra prometida, Los reinos solares
y Epifanía. Y las antologías personales: Carne e cenere (1992), El cristal en la llama (1995), El tiempo y la palabra (2011) y Sendero de Volúbilis (2024).
Algunos de estos textos, volcados en la proclamación del
amor y la paz como salvación del hombre, han sido traducidos al árabe, italiano, francés, inglés, alemán, sefardí, portugués, rumano, sueco, arameo y chino. Estudios sobre su obra son El universo luminoso de Manuel Gahete (AA. VV., 2005), Emoción y ritmo: la visión poética de Manuel Gahete (José Cenizo Jiménez, 2007), Miti urbani (Marina Bianchi y Mario Benvenuto, 2011), Manuel Gahete: El esteticismo en la literatura española y El amor o la vida: La poesía última de Manuel Gahete (Antonio Moreno Ayora, 2013 y 2016).

ÚLTIMOS LIBROS DE AUTOR

Los comentarios están cerrados.